En el día de hoy, 28 de abril, se conmemora el “Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo”.
Desde que la pandemia de Covid 19 irrumpió como crisis mundial ha tenido profundas repercusiones en muchos ámbitos de nuestra vida.
Ha incidido en casi todos los aspectos del mundo del trabajo, la reorientación hacia nuevas modalidades de trabajo, como la generalización del teletrabajo, que han planteado oportunidades pero también riesgos potenciales para la salud, en particular Psicosociales. La instrumentación del teletrabajo es materia de negociación colectiva y nuestro sindicato debe velar por el respeto de los derechos laborales y las condiciones de trabajo.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en este 2021, tan particular, se centra en potenciar los elementos de un sistema de Seguridad y Salud y pone de manifiesto la importancia de fortalecer estos sistemas, incluidos los servicios de Salud en el Trabajo.
Las medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo pueden ayudar a contener la propagación de la enfermedad y concientizar, al tiempo que protegen a los trabajadores y a la sociedad en general. Por esto los gobiernos, los empleadores y los trabajadores tienen un papel que desempeñar en la lucha contra la crisis y su colaboración es vital.
AFI ha reivindicado desde el inicio de la emergencia sanitaria en nuestro país, que se cumplan en DGI los protocolos sanitarios, que se profundice en el teletrabajo de forma de reducir la movilidad y proteger la salud del funcionario y su familia, hemos trasladado planteos específicos de situaciones que se han dado en diferentes lugares de trabajo en todo el país, solicitamos ante el MTSS la instalación de los Servicios de Salud y Prevención en el trabajo, rechazamos firmemente los cambios que en materia de licencias médicas quiere introducir el gobierno, que recortan derechos de los trabajadores que padecen una enfermedad.
Para AFI la salud de los funcionarios y su familia serán siempre la prioridad.
Comisión Directiva de AFI
28 de abril de 2021