LA DIRECCIÓN DE DGI REPRIME Y ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE IMPOSITIVA
Rechazamos totalmente el accionar de la Dirección de la DGi, quien con total arbitrariedad y en forma unilateral, retiró las carteleras gremiales en el edificio de Fernández Crespo y Colonia, en contra de las prácticas de buena fe que dispone la Ley 18.508.
Esta actitud, es una clara intromisión en la autonomía sindical. La Dirección pretende disponer por sí y ante sí, donde AFI debe colocar la cartelería de información a sus afiliados, cuando la ubicación de las mismas fue acordada entre las partes.
Estas carteleras fueron colocadas hace más de 13 años y se ubicaron en distintos lugares del edificio, por un acuerdo entre las partes, que la Dirección actual de DGI desconoce y violenta.
La Dirección también vulnera la Ley 17.940, ya que la cartelería dispuesta no perjudica el funcionamiento ni la gestión del Organismo, sino que expresan la visión del sindicato sobre los temas que son de interés para el conjunto de funcionarios.
Retirar las carteleras gremiales constituye una medida represiva que atenta contra la libertad de expresión y comunicación consagrada en los valores democráticos de nuestro país.
Mientras la Dirección de DGI prioriza la señalética y la instalación de macetas para el corredor del piso 9, por otro lado, adopta medidas represivas, limita la libertad de expresión de nuestro sindicato e incumple con leyes de nuestro país así como con convenios colectivos vigentes entre las partes:
1. Ha designado a dedo encargaturas con salarios que superan los $ 200.000 por mes, violentando el convenio vigente de junio de 2018 e incumpliendo con la Ley 18.719.
2. No cumple con los concursos de encargaturas vigentes, no integra los tribunales y pretende continuar designando cargos a dedo.
3. No realiza los concursos de ascensos pendientes establecidos en el convenio colectivo de marzo de 2018.
4. No cumple el artículo 10 de la ley 19.355 desconociendo la tarea profesional que desarrollan decenas de funcionarios, utilizando la discrecionalidad para realizar cambios de escalafón.
5. No convoca a la negociación colectiva a pesar que AFI ha insistido con la solicitud de reunión, no respetando la Ley 18.508, de Negociación Colectiva en el Sector Público, adoptando medidas unilaterales con total arbitrariedad.
6. Cierra oficinas y desmantela servicios como sucedió recientemente con el cierre de la Oficina de Santa Lucia, dejando sin atención directa de DGI en esa ciudad.
7. No llena vacantes y no realiza llamados a ingresos dejando desprovistas áreas críticas para la gestión del Organismo.
8. No instala los Servicios de Prevención y Salud, lo cual es una obligación dispuesta por decretos vigentes y una herramienta necesaria para dar cumplimiento a la normativa en materia de salud y seguridad laboral.
9. Mantiene roto y sin funcionar, hace más de un mes, el sistema de aire del edificio de Fernández Crespo y Colonia sin una perspectiva de solución en el corto plazo. Esta situación ha generado descompensaciones y problemas de salud en varios funcionarios.
AFI exige el respeto a la libertad de expresión, rechaza las medidas represivas de la Dirección de DGI, exige el cumplimiento de las leyes, decretos y convenios vigentes y reivindica un uso responsable de los fondos públicos.
Comisión Directiva de AFI _ 26 de enero de 2022